Una nueva oportunidad de vida para los animales
En 2015, la ley de prohibición de animales en circos generó un grave problema: el destino incierto de 1800 animales. Aunque bien intencionada, esta legislación no ofreció soluciones claras para su cuidado y reubicación.
Santuaai es el proyecto que Fernanda Quinzaños lidera con pasión y compromiso. Desde los 19 años, Fernanda ha viajado y desarrollado una profunda admiración por los animales exóticos. Intrigada por el destino de los animales decomisados, descubrió que muchos eran sacrificados por falta de espacios adecuados. Esta preocupante realidad fue el impulso para crear Santuaai. Además, el proyecto responde a las alarmantes cifras del tráfico de animales en México, siendo este el segundo delito más lucrativo del país.
El santuario alberga actualmente a 80 animales, incluyendo cebras, jirafas, leones, pumas, jaguares, tigres, monos araña, diferentes tipos de loros, capibaras, monos capuchinos, osos y una serpiente pitón, entre otros.
En Santuaai, se implementa un programa de conservación de especies con un enfoque especial en los animales en peligro crítico de extinción, como los leones. Actualmente, solo quedan 20 mil leones en el mundo, y en particular el león blanco , este animal es altamente valorado por los cazadores como trofeo debido a su color y tamaño. Santuaai colaboró con un zoológico en la República Checa para traer una pareja de leones blancos, aunque la hembra falleció durante el parto, el macho sobrevivió. Siendo el león blanco de sangre más pura en México, Hoy en día, Santuaai trabaja en conjunto con un zoológico muy reconocido para la reproducción de este magnífico ejemplar.
Santuaai es una nueva oportunidad de vida para los animales que llegan al santuario, donde son cuidados y protegidos, priorizando siempre su bienestar. El nombre Santuaai proviene de la combinación de «santuario» y «aai,» que en náhuatl significa «nueva oportunidad.»
Este proyecto también busca ser un ejemplo inspirador para muchas mujeres, alentándolas a atreverse a cumplir sus sueños y a perseverar en su realización. Santuaai demuestra que las mujeres son valiosas y aportan grandes cosas a la sociedad, al mundo y a la vida, y que con determinación, todo es posible.
En esta entrevista, exploramos la misión, los desafíos y las estrategias de Santuaai, un santuario dedicado a la conservación y protección de animales exóticos.HablamosconFernandaQuinzañossobreelimpactodesutrabajo.
¿Cuál es la misión principal de Santuaai?
Nuestra misión tiene cuatro pilares principales: el rescate, la rehabilitación, la conservación de animales exóticos víctimas del tráfico ilegal y la educación. Santuaai no tendría que existir si hubiera una concientización y sensibilización sobre la vida silvestre. Santuaai existe por la alta demanda que hay por comprar animales exóticos como mascotas.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan en el mantenimiento diario del santuario?
Aunque en Santuaai contamos con un gran equipo de cuidadores, médicos veterinarios y staff, el principal desafío ha sido encontrar personal verdaderamente comprometido con el bienestar de los animales. No estamos vendiendo juguetes; estamos tratando con la vida y la muerte de seres vivos. Además, el apoyo económico es crucial. Al ser un santuario sin fines de lucro, invitamos a diversas empresas a unirse a nosotros para generar un cambio significativo.
¿Cómo financian las operaciones del santuario? ¿Reciben apoyo gubernamental, donaciones privadas, u organizan eventos de recaudación de fondos?
Santuaai se ha levantado con el capital de grandes empresarios mexicanos convencidos de la necesidad de que exista un lugar como Santuaai, y con las visitas del público abriendo nuestras puertas desde semana santa, en Santuaai nos encanta ver a las personas felices con la experiencia y comprendiendo la huella que queremos dejar.
Por otro lado, durante la administración pasada si recibimos apoyó por las autoridades y esperamos que la administración actual también se una a Santuaai. Creemos que la iniciativa privada y el gobierno deben trabajar de la mano para causar un efecto positivo en la sociedad.
“El medio de los zoológicos es un medio muy machista, el que una mujer se atreviera a poner un santuario fue todo un reto, de credibilidad, económico y animar a empresarios importantes a que se quisieran unir a este gran proyecto”
¿Qué tipo de personal y voluntarios trabajan en el santuario y cómo es su capacitación?
Contamos con médicos veterinarios, estudiantes de biología, zootecnia, cuidadores y practicantes que se capacitan sobre la marcha. Todos ellos son personas que aman, cuidan y protegen a los animales.
¿Qué estrategias utilizan para concientizar a los visitantes sobre la importancia del cuidado y protección de los animales?
Nuestro recorrido es muy diferente al de un zoológico convencional. Ofrecemos visitas personalizadas para crear lazos de respeto con los animales. Los visitantes pueden ver de cerca a los animales y su condicionamiento operante, que es el entrenamiento diario para que los animales se dejen revisar sin ser anestesiados por los médicos veterinarios y también compartiendo con los visitantes las historias de los animales que han llegado a Santuaai.
¿Organizan programas educativos o talleres para la comunidad y las escuelas locales?
Estamos abiertos de lunes a viernes para que las escuelas vengan como parte de su educación continua. También recibimos a grandes empresas para que realicen actividades de interacción y concientización. Los fines de semana, estamos abiertos al público general con reservación en nuestra página web.
¿Qué mensaje principal quieren transmitir a la sociedad sobre la protección y el respeto hacia los animales?
El primer mensaje es no comprar animales exóticos como mascotas, la mayoría de estos animales para sustraerlos de su hábitat sufren mucho y pueden llevar a las especies a su extinción total. Por ejemplo, para sustraer una cría de mono araña siendo esta de las especies que más se trafican en nuestro país, se tiene que matar a toda su tropa incluyendo a su mamá para quitarle a la cría. Es un trauma terrible para estos animales y cuesta mucho rehabilitarlos y que vuelvan a confiar en el ser humano. Los monos araña son dispersores de semillas y gracias a ellos se reforestan las selvas mexicanas. Entre menos monos arañas que existan en libertad más se verá afectada la selva y si a eso le sumamos la tala indiscriminada, si no hacemos algo pronto esta maravillosa especie va a desaparecer por completo.
¿Cuál es el proceso típico para recibir y cuidar a un nuevo animal en el santuario?
Trabajamos de la mano con las autoridades como PROFEPA, SEMARNAT y la Fiscalía General de la República y de Querétaro. Son ellos quienes nos canalizan los animales decomisados por tráfico ilegal, maltrato o explotación.
¿Cómo manejan la adaptación de los animales a su nuevo entorno?
Primero, realizamos una observación médica para asegurarnos de que no tengan problemas de salud. Luego, los vamos introduciendo poco a poco a los animales de su especie. Es un proceso que requiere tiempo y paciencia para evitar accidentes con los animales ya adaptados a Santuaai.
¿Cómo pueden las personas interesadas apoyar o involucrarse más con Santuaai?
Invitamos a todos a venir y conocer Santuaai, ver cómo viven los animales aquí y unirse, ya que con la compra de su boleto nos permiten mantener en las mejores condiciones a nuestros animales, y poder rescatar a otros que lo necesitan. También invitamos a las empresas establecidas en Querétaro, que incluso son trasnacionales a que sumen a esta importante causa que nos confiere a todos.
“Como mexicanos, es nuestra obligación unirnos a una causa. Si el tráfico de animales es el segundo delito más lucrativo en el país, todas las empresas y ciudadanos deberíamos estar haciendo algo para disminuir esta problemática”.
¿Podrían compartir alguna historia de un animal en particular que haya marcado a los miembros del santuario?
Tuvimos una leona que después de la ley de prohibición de animales en circos vivió en una jaula del tamaño de una camioneta durante ocho años. Esta leona sufrió desnutrición y problemas severos en sus patas debido a la falta de movilidad. Su historia refleja el grado de egoísmo humano al tenerla encerrada en esas condiciones y lamentablemente probablemente vivirá menos de lo esperado debido a estas secuelas.
Contacto:
Instagram: @Santuaai
Facebook: Santuaai
Página Web: https://santuaai.com/