Inspiración y Creatividad
Ángela Macías Olvera, una mujer artística y creativa desde una temprana edad. Con una pasión innata por la moda y el diseño, también desarrolló intereses musicales y actorales que la llevaron a estudiar la industria del vestido y moda en la Universidad del Valle de México (UVM). Además de su formación académica, Ángela se desempeña como maestra de modelaje e imagen personal.
A los 18 años, Ángela inició su carrera en la industria del modelaje al participar en un concurso de belleza. Este evento marcó el comienzo de su trayectoria como modelo profesional al ingresar a la agencia de Mauricio Rivas. Con su licenciatura terminada, comenzó a trabajar en la industria de la moda junto al reconocido diseñador Galo Bertin, fue en esta etapa cuando descubrió las exigencias y satisfacciones del diseño de moda, despertando en ella el sueño de convertirse en una gran diseñadora.
Hace cinco años, Ángela formalizó su marca como diseñadora bajo el nombre de Ángela Molve. En 2021, realizó su primera pasarela, presentando una colección marcando el inicio de su marca. Desde entonces, ha trabajado en colaboración con las Artesanas de Colón, Bernal y Ciudad de México, también ha tenido la oportunidad de presentarse en Querétaro Fashion Show y el CEART con la Lic. Marcela Herbert. Su talento y dedicación la han llevado a colaborar con grandes diseñadores como Cristina Pineda, consolidándose como una figura notable en la moda mexicana y formar parte de grandes eventos junto a figuras como Carmen Campuzano.
Ángela Macías Olvera es un ejemplo de perseverancia y creatividad en la industria de la moda, inspirando a nuevas generaciones de diseñadores y modelos con su visión y pasión por el arte del vestir.
¿A qué edad nace tu amor y pasión por el diseño de moda?
Desde muy joven comencé a hacer bocetos de vestidos en servilletas y a transformar las blusas de mi hermano, al igual que las mascadas de mi madre. Así surgieron mis primeras creaciones.
¿Cómo definirías la esencia de Ángela Molve?
Considero que mi marca tiene dos esencias. Primero, que Ángela Molve sea reconocida como una marca de ropa que deje una huella significativa. Segundo, nosinteresa ofrecer pláticas para mejorar la autoestima y la autorrealización personal de mujeres y hombres.
¿Por qué el nombre Ángela Molve?
Ángela era el nombre de mi abuela materna, quien siempre fue una inspiración por su amor y entrega al servicio. Gracias a mis abuelos recibí dos herencias degran valor: el verdadero amor y la fe en Dios. Y la parte de Molve es la unión de mis apellidos.
¿Cómo surgió el logo de Ángela Molve?
Si observamos atentamente el logotipo, podemos ver que la A contiene una M, representando Ángela Macías. Con un poco de imaginación, las iniciales junto con las alas pueden parecer una persona con vestido. Las alas representan el nombre de Ángela.
¿Cómo trabajas tus colecciones?
Gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura y Marcela Herbert, comencé a trabajar en colaboración con mujeres artesanas de Colón. Hoy en día, mis colecciones son hechas a mano por ellas, quienes bordan la tela utilizando textiles propios de su región. Las grecas y bordados llevan una historia y diseño transmitidos por ellas mismas y sus ancestros.
¿Cómo surge la escuela de modelaje?
Comencé a organizar pasarelas y noté que muchos de los modelos llegaban sin experiencia. Fue así que, a través de Image Models, empecé a darles clases y pláticas para que no solo se convirtieran en modelos, sino en jóvenes que trabajaran en su desarrollo personal. En Image Models, Ángela Molve no forma solo modelos, sino seres humanos que buscan mejorar tanto su persona como su apariencia.
¿En qué lugares has presentado tus colecciones?
He presentado mis colecciones en dos ocasiones en Ciudad de México, en el programa Hoy, con Andrea Legarreta y en Televisa Yucatán. También he sido invitada especial en eventos organizados por Benito Santos y Vogue. Llegar a estas plataformas y ver mi marca crecer de esta manera ha sido un sueño hecho realidad.
Cuál es tu sueño como diseñadora?
Ángela Molve ha crecido en el ámbito de la coordinación y las clases de modelaje. Junto con mi socia, Mariana López, tenemos una agencia de modelos llamada Image Models. Pero mi sueño es que Ángela Molve abra su propia boutique de vestidos de novia en Milán y París, y poder coordinar una pasarela en Nueva York. Además, quiero que Ángela Molve sea una marca con causa, donando un porcentaje de nuestras colecciones a asociaciones necesitadas.
¿Qué significó para ti hacer una colaboración con la marca Pineda Covalin?
Para mí, Cristina es una mujer a quien he admirado durante muchos años. Tuve el placer y el honor de coordinar una pasarela para su marca aquí en Querétaro. Posteriormente, me invitó a colaborar con ella, y juntas creamos prendas que combinaban el logo de Pineda Covalin con el diseño y la confección de Ángela Molve.
¿Consideras que la moda tiene relación con la autoestima?
Creo que los colores no están limitados por estados de ánimo, y no es necesario vestirse de negro cuando se está triste. Más bien, en momentos de tristeza, es importante arreglarse y usar una prenda que te haga sentir bien, aprovechando la psicología del color.
Ángela Macías Olvera ha demostrado ser una fuerza innovadora en la industria de la moda, combinando su pasión por el diseño con una profunda dedicación a la educación y la mejora personal. Desde sus inicios haciendo bocetos con servilletas, hasta colaborar con grandes nombres como Pineda Covalin, Ángela ha trabajado incansablemente para hacer crecer su marca, Ángela Molve. Con sueños de expandirse a nivel internacional y una firme convicción en el impacto socialpositivo, esta marca no solo busca ser reconocida, sino también una herramienta para empoderar a las personas y promover el bienestar comunitario. Su historia es un testimonio de la perseverancia, creatividad y compromiso con un propósito mayor.
Agradezco a Dios, a mi abuelito Alfonso Olvera, a mis papás Adriana Olvera y Felipe Fernando Macías, a mis hermanos Felipe Fernando y Emmanuel Macías, y a mis amigos cercanos.
@angelamolve.mx
- Créditos:
Fotografía: Miguel Salas
Dirección de Fotografía: Edith Ramos - Maquillaje: Hugo Barrera
Ayudante en confección: Verónica Cornejo